Quedan 15 días.


Hablar de cofradías, no es tan fácil, ya notarás que no hablas con cualquiera, con algunos muy concretos, especialmente con los que sabes te aportaran historia y conocimientos, recuerdos que vayan cuadrando tu esquema de como era, de como es lo que tenemos, hacia donde vamos. Muchos de los que te rodean no saben de tus pasiones. Cuando lo ves venir ya vas preparando los temas que les vas a sacar, para ir tirando al terreno que te interesa, cómo iban los pasos en aquella época desconocida para ti, para tantos, pero quieres aumentar los puntos de vista, incluir un nuevo ángulo, hacerte más grande. Y para muchos te haces el que no se entera de nada, vives la Semana Santa pero ellos no saben que sabes más de los que callas, que no se note que te preocupa mucho. Pero todo esta muy bien, no importa ese juego, siempre fuiste algo canalla. Y luego, en la bulla del cruce de Sierpes te topa con el contable de la empresa, ¡si le gusta el tema..! Pero lo mejor, haz un esfuerzo, intenta acercar todo esto de cofradías, pasos y procesiones a quienes lo ven ajeno, incluso molesto. Las acciones solidarias y sociales de nuestras hermandades es un buen comienzo, háblales de ellas, no te cortes, es lo mejor que tenemos, y sobretodo agradéceles que cuando comience el incienso a esparcirse entre capirotes y adoquines sigan comportándose cívicamente dando ejemplo de educación ciudadana a tanto y tanto capillita deslenguado. Su no presencia es su mejor regalo. De buena fe.


"La muerte aquí es mucho más que la historia de una religión, mucho más que una preocupación de bienestar futuro, mucho más los misterios y temores de un final irremediable. Mucho más que eso. La muerte no es más aquí que una obra de arte. Y ... ¡alguna vez habría que decirlo! un tema sensual. Semana de pasión, y no de muerte". Semana Santa: Teoría y realidad, de Antonio Núñez de Herrera.