Un perfil tan cofrade que no lo parece

Recuerdo en una charla que dio @ramtorgar, aquel año que no hubo procesiones por la pandemia pero sí se podía salir a la calle, en la que nos expuso su visión de los días que dura la Semana Santa tomando como eje sus recuerdos de infancia y la música y el cine que le apasiona, y todo encajaba como un guante. Y uno que guarda lo que los que saben le cuentan no perdió nunca esa referencia de mi historiador del arte favorito... y el tiempo siguió su caminar...

Navegando por las redes me tope con una serie de comparativas multidimensionales en la que se incorporaba todo aquello vinculado con el arte, con las formas de expresión conocidas, relacionando la Semana Santa con la llamada cultura popular, pop si quieren... no es sólo encontrar parecidos en una portada de un disco con una Dolorosa en su besamanos, no es sólo que en dos obras pictóricas con novecientos años de diferencia se encuentren diseños que persiguen la misma idea, no es sólo ponernos delante de los ojos cartelería propagandística de la Unión Soviética y reencontrar sus motivaciones estilísticas en lo recién publicado, es mucho más, es demostrar que no somos una isla rodeada por un mar tenebroso porque constantemente estamos empapando y empapándonos de influencias. El concepto de lo trascendente y la idea de atraparlo es algo que va más allá. Sólo personas con un bagaje cultural amplio, profundo y alejado de clichés pueden ponerse mano a la obra para sacar estas realidades a la luz.

Para mi hay una punta de lanza, un referente, que bajo el pseudónimo de @Puentiferario nos está dando a conocer la amplitud de lo que les cuento, desde Málaga pero para nada suscrita exclusivamente a ella porque sus miras no entienden de localismos ni mucho menos se acota en el tiempo. Búsquenlo y disfruten.