El Viernes de Dolores

#Quedan17

El Viernes de Dolores del año pasado me contó un amigo que marcó en su google calendar un sitio, iglesia de San Alberto, y una Imagen, la Virgen de los Dolores que fue repuesta al culto tras la restauración de David Triguero en septiembre del 2023. Me dijo que estaba atribuida a  Pedro Roldán. Y bueno, que quien fuera a verla seguro que volvería en cada oportunidad que tuviese. me hablo de sus manos entrelazadas y una dulzura sólo reñida con el dolor que transmite. Este año espero que vuelva a ser cita obligada en ese viernes preludio de lo que está por venir pero que realmente es un día para vivirlo con intensidad, sin pensar más que en el disfrute de los sentidos.

No se sabe si la Imagen que fue dolorosa de la Vera+Cruz se quemó, fue vendida a un anticuario o es esta de la que hablamos lo que si se le metió a mi amigo entre ceja y ceja es averiguar si quedaban restos del que fue Oratorio de San Felipe Neri (actualmente en San Alberto) y de donde precedía la Virgen de los Dolores y el Cristo del Perdón (de Ángel Iglesias siguiendo el canon del de la Clemencia de Montañés, eso fue lo que me dijo). Y allá que se fue, ese mismo viernes, Rojas Marcos, San Isidoro, Corral del Rey, Cabeza del Rey Don Pedro, Boteros, Alhondiga, Juan de Mesa, y la que hace esquina con el Tremendo, San Felipe que termina en Doña María Coronel. Cien metros de calle que recorrió de punta a punta varias veces, unas a paso rápido, otras muy lentamente, y en alguna ocasión se paraba y buscaba en el móvil, en otras llamaba a algún timbre. No se que pasaría al final pero mi último contacto con él fue un mensaje de whatsapp "tiene que haber algo de la iglesia o del claustro en alguna de la casas de esta calle. Detrás de alguna de esas puertas pero no dicen ni mu. Se han percatado de mi insistencia, creo. Volveré, Ya te contaré".

Pero no me contó más.