#Quedan16
"En el norte los del norte tienen una condición que en el sur no la tenemos..." así empezaba uno de los magníficos pasodobles de Las Ruinas Romanas (Juan Carlos Aragón, 1998), y así empieza esta entrada para hablarles de algo que llevo tiempo pensando y que en alguna ocasión he comentado, también en la cuarentena.
¿Ha puesto alguna vez sobre un mapa de toda la ciudad alguien de los que tienen cargo o han tenido responsabilidades en el Consejo de Cofradías unas banderitas azules sobre donde están las sedes de todas las agrupaciones parroquiales, asociaciones y demás formas de comunidad en torno a Imágenes pasionistas que juegan en esa otra liga?
Hubieran descubierto algo bastante curioso.
¿Y si además hubieran puesto banderitas moradas en las sedes de las hermandades de penitencia (vísperas y Semana Santa)?
Hubieran descubierto algo todavía más curioso.
En su momento, reduje el mapa al casco antiguo y encontré vacíos significativos pero abriendo el análisis a toda la ciudad (que es donde realmente vive la mayoría de la población) se puede encontrar un área delimitada al sur por la ronda histórica, al oeste por el río, al norte por la ronda urbana y al este por el parque Miraflores donde se acumulan la gran mayoría de las banderitas azules y no aparece ninguna morada (San José Obrero quedaría en la frontera).
La ausencia de las Cofradías de Sevilla representadas por el Consejo en el norte de nuestra ciudad es significativa y explica mucho de lo que ya llevamos años constatando en la calle. Los que rigen nuestra Semana Santa no es que cada vez sean menos cofrades y muy mucho del entorno concreto de su cofradía, es que no pisan la calle y mucho menos las calles donde vive la gente, muy diversa y provenientes de muchos sitios que son ya una realidad sevillana, sí, sevillana.
¿Habrá ido estos gestores alguna vez a la plaza Turmalina para escuchar tres o cuatro idiomas en varias mesas de la cafetería o paseado por las calles peatonales entorno a la parroquia del Mayor Dolor? ¿Habrán recorrido la avenida Pino Montano viendo como las personas mayores se cruzan y se saludan preguntando por todos sus hijos y nietos?